Radio Escalante las 24 horas con Vos!

Radio Escalante tú frecuencia en la Patagonia Argentina!

Comodoro Rivadavia, Chubut Argentina.

A24 EN VIVO LN+ EN VIVO CRÓNICA EN VIVO C5N EN VIVO TVP EN VIVO TN EN VIVO CANAL 26 EN VIVO TELEFE NOTICIAS EN VIVO CANAL 12 EN VIVO RTVE NOTICIAS EN VIVO

ABC

  1. Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, una de las primeras preguntas que se repite año tras año es siempre la misma: ¿en qué punto está mi declaración? ¿La están revisando? ¿La han aceptado? ¿Cuánto falta para que me ingresen la devolución? En esta pieza te explicamos cómo consultar el estado de tu expediente y entender qué significa cada uno de los mensajes que puedes encontrar al hacerlo. Hoy en día, gracias a las herramientas digitales que la Agencia Tributaria ha ido habilitando, el proceso de seguimiento se puede hacer desde casa, sin tener que pedir cita ni hacer colas. La consulta se realiza a través de la sede electrónica de la Agencia . Una vez dentro, es necesario identificarse. Hay tres formas posibles: usando el certificado o DNI electrónico, accediendo con Cl@ve PIN si estás registrado en ese sistema, o introduciendo la referencia de tu borrador, que consta de seis caracteres. Cualquiera de las tres opciones sirve para consultar cómo va tu declaración. El sistema mostrará el «Estado de Tramitación» con un mensaje que indica en qué punto se encuentra tu expediente. Si aparece «Su declaración se está tramitando», significa que ha sido recibida y está en proceso. En cambio, si lees «Su declaración está siendo comprobada», la Agencia está revisando algunos datos. Cuando el mensaje diga «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria», significa que ha sido aceptada. Y si aparece «Su devolución ha sido emitida», enhorabuena: el ingreso ya ha salido. Es importante leer bien esos mensajes y no pasar por alto posibles alertas. Si aparece alguna incidencia o aviso de revisión, conviene actuar con rapidez para evitar retrasos. En estos casos, puede ser útil acceder al sistema VERIFICA , una herramienta que permite al contribuyente resolver incidencias de forma más ágil, sin necesidad de pasar por una comprobación larga. VERIFICA está pensado para quienes tienen una devolución pendiente y han recibido un aviso de errores o discrepancias en su declaración. A través de esta vía, se puede corregir o confirmar la información directamente desde la plataforma, sin esperar requerimientos formales. Eso sí, para entrar, también se necesita identificarse con certificado, Cl@ve PIN o DNI electrónico. Si la gestión la va a realizar un tercero en tu nombre —por ejemplo, un gestor o asesor—, es imprescindible que disponga de dos apoderamientos: uno que le permita recibir notificaciones y otro que lo autorice a hacer trámites tributarios en tu nombre, ya sea de forma general o específica para la declaración del IRPF. Una vez dentro de VERIFICA, el sistema te mostrará las incidencias encontradas y te ofrecerá la posibilidad de aceptar una propuesta de liquidación con una devolución corregida. Si no estás de acuerdo o prefieres seguir el cauce tradicional, puedes interrumpir el proceso en cualquier momento y esperar la revisión convencional. Además, en ese mismo apartado de «Estado de Tramitación» podrás consultar toda la documentación relacionada con tu expediente: desde los movimientos realizados hasta la propuesta final. Así, puedes tener una visión completa del estado de tu declaración, sin necesidad de esperar a que te llegue una carta o una notificación.
  2. En 2013 se vino abajo. Perdió la ilusión por todo, hasta dejó de comer. Pero entonces Leiva convirtió aquel annus horribilis en el punto de partida de una travesía de exploración por las profundidades de su psique que nos ha ido relatando canción a canción, disco a disco. Hasta ahora lo hacía poco a poco, a pico y pala, pero en 'Gigante' da la sensación de haberse puesto a los mandos de una tuneladora. Tanto excavar, tanto excavar, ¿no hay riesgo de despertar al Balrog? Sí, sí (risas). No ha sido premeditado, pero sí siento que las letras tienen un punto explícito... el más grande de mi carrera. El paso del tiempo yo nunca lo había padecido, pero en los dos últimos años ya me ha entrado esa cosa de «hostia, me estoy haciendo mayor». Y por circunstancias, un problema que he tenido en la voz y tal, he tenido un compromiso extras con los textos, teniendo un grado de honestidad con lo que escribo, que nunca lo había tenido antes. Para bien y para mal, en favor de la canción, en detrimento de mi privacidad. Pero siento que hay dos maneras de exponerse: unos lo hacen con las publicaciones en redes sociales, yo lo hago con las canciones. Y a través de ellas se me puede conocer más que si me expusiera constantemente en las redes. En este disco hay un grado de carne mayor de lo normal. A veces me pregunto si, además de pudor por mostrar su alma, los artistas sienten dudas sobre si la están convirtiendo en un producto, en mercancía. Sí, eso a mí se me pasa por la cabeza. Pero cuando estoy en un proceso creativo, encerrado en mi habitación, ahí no entran ni la autocensura ni la estrategia. Para bien, y para mal. En mi caso, no hay una estrategia de querer transformar unas emociones duras en canción y toda esa mierda, que me aburre de cojones. De hecho creo que en ese sentido el tema de la salud mental está adquiriendo un nombre de negocio, y eso a mí me aburre mucho. Se utiliza de una forma muy liviana y se ha manoseado mucho. En mi caso intento que no suceda, y si sucede no me doy cuenta porque ocurre de una forma muy poco ordenada y muy visceral. No me gustaría que me sucediera, porque no me gusta que se banalicen cosas tan importantes, pero no me voy a censurar por eso. Entiendo perfectamente tu pregunta porque ese riesgo me preocupa, porque lo veo en otros contextos, veo que ya se habla de ello como si fuera una gripe. A veces parece que se esté produciendo algo de esa banalización entre artistas jóvenes. Sí, sí. Ahí no me atrevo a juzgar, pero cuando las pasas putas, putas de verdad, cuando le ves las orejas al lobo, sí que te sientes con el derecho a hablar de ello. Yo en un momento de mi vida las pasé tan putas que creo que hablo de ello con cierto grado de conocimiento. Aunque no me acerque ni de lejos a la gente a la que le han silbado las balas. En cualquier caso, la cosa de la salud mental no anda muy bien en general. Mira, la canción 'Caída libre' que he hecho con Robe para este disco ha tenido unos números récord en mi carrera, por delante de cualquier hit que haya hecho. Y no es porque sea mejor canción, ni porque esté Robe Iniesta. Tiene que ver con que habla de una depresión, y la gente sabe de qué va eso. Por eso ha llegado donde otras canciones no han llegado. En la canción que da título al disco habla de un «temblor gigante». ¿Una forma poética de describir un ataque de pánico? Exactamente. Es que tal cual lo has dicho es como lo tenía escrito en mi libro de notas para las letras del disco. Fue una de las mejores maneras que he encontrado de describir lo que me pasaba. Porque se te mueve el suelo, literal. Se me dormía la lengua. Ahí el cerebro te hace unas cosas raras muy fuertes, y cuando eso se cuela de una forma muy profunda en tu día a día, te complica la vida mucho más de lo que parece. Muchísimo más. ¿Cree que sirve de consuelo ver que también le pasan estas cosas a alguien a quien tienes idealizado? Esa es la misión de un músico, en el fondo. Yo decepcionaría mucho, mi vida decepcionaría mucho a mis fans, porque dirían «pero coño si este es igual que yo, tiene las mismas miserias». Lo que pasa es que los privilegios que tenemos los que subimos a un escenario delante de gente que compra entradas para vernos, parece que nos eximen de tener complejos, mierdas. Pero muchas veces, lo que pasa es que esos privilegios te los multiplican. En 'Leivinha' dice: «Me muero por tener las sensaciones de antes». Esa caída a los infierno supongo que le arrebató lo más importante para un artista en esta industria, la ilusión. La perdí por completo, y por todo. No comía. Todo tiene un lado bueno y un lado malo. Conforme las cosas agarran una dimensión grande, hay una clara pérdida de espontaneidad, y conforme la responsabilidad aprieta, la diversión disminuye. El que diga lo contrario, miente. Cuando tocaba en Siroco no tenía ni un pavo y la vida era más difícil, pero la inconsciencia y el disfrute eran mayores. Ahora, tengo que buscarme la vida y hacer triquiñuelas para resilusionarme constantemente y encontrar la manera de que esto no se convierta en un curro, porque si hice esto fue para no estar en una oficina. Por eso, cuando me preguntan por qué me he ido a un desierto en Tejas a grabar este disco en cinta analógica en el estudio de un viejo hippie, respondo que por eso, por ilusión. Persigo un sonido, por supuesto, pero sobre todo persigo la ilusión. Allí he grabado la mayor parte de las canciones con una Telecaster de Stevie Ray Vaughan, con un ampli Gibson que el hippie le compró a Keith Richards, me dejó probar una Les Paul que fue de Jimmy Page... Para alguien como yo, todo eso es una descarga de ilusión de la hostia que me hace volver a creer en todo esto. Allí estuvo grabando antes de la nueva victoria de Trump, imagino. Sí, unos meses antes. Yo iba todas las mañanas salía a correr y llegaba hasta el muro que hace frontera con Ciudad Juárez. Y en El Paso, ya se percibía que la clase obrera trabajadora estaba siendo súper permeable al discurso de Trump. Se notaba que iba a ganar porque le votaban las clases trabajadoras. La victoria de Trump la veo como algo realmente peligroso, es un tipo peligroso. Estoy seguro de que dentro de unos años recordaremos esos años en los que gobernó y fliparemos con que fuese el presidente de los Estados Unidos. Cuando le vi con Zelenski dije, «este tío es muy peligroso». Sé que hay un montón de artistas que se han ido de Estados Unidos, y es que lo que está pasando es que Trump va a poner todos los obstáculos que pueda al progreso. En una entrevista reciente comentaba que le molesta que a los músicos se les exija hacer crítica social en sus letras. Cuando alguien intenta arrinconar a un artista para que use su altavoz, no me gusta. Entiendo que un artista lo use, y me produce una admiración y un respeto muy profundo, pero cada uno hace con su altavoz lo que buenamente pueda, y quiera. Por eso, cuando me preguntan dónde está la política en mis canciones, respondo «donde yo quiera». Por cierto, ¿qué problema de voz es ese que ha mencionado antes? Es un problema en una cuerda vocal que se ha ido acrecentando de forma inesperada, y que me está complicando mucho las cosas. ¿Pero hay tratamiento? Bueno, estamos en ello, estamos en ello. Antes de que el público dicte sentencia, ¿qué canciones del disco cree que gustarán más, que perdurarán? Sería de justicia que una de ellas fuera 'El polvo de los días raros'. Esa sería una de las que me gustaría, desde luego. Pero no sabría decirte, porque soy malísimo para adivinar esas cosas. De hecho, me pasa muchas veces que suelo estar a punto de dejar fuera de los discos las canciones que luego triunfan más. ¿'Gigante' fue quizá una especie de 'canción locomotora', que tiró de las demás? Súper bien visto eso, me gusta la definición. Así, es, es como si hubiera una compuerta conteniendo el agua en la cima de una montaña, y al abrirla corriese el agua. En concreto, el texto de 'Gigante', esa colección de imágenes, me dieron la confianza de poder apostar por un camino de textos un poquito diferentes. Esa canción fue un poco la que me dio el empujoncito para tener un compromiso mayor con los textos. Sobre Roberto Iniesta, me gustaría preguntarle qué época de su obra le gusta más. El impacto que tuvieron 'Dónde están mis amigos' y 'Deltoya' en mí y en mi grupo de amigos es incalculable. Lo que pasa es que el cabrón es como los buenos vinos, lo último que está haciendo es de una categoría enorme, y eso no es lo normal. Su carrera es brillante, porque al principio tenía un espíritu punk poético brutal, y lo que tiene hoy es una carga emocional muy fuerte, muy bien explicada, brillante. Pero si tengo que elegir, elegiría 'Dónde están mis amigos'. ¿Cree que Robe representa el rock español mejor que nadie? De los que mejor lo representan, desde luego. Lo que pasa es que yo tengo una pasión muy fuerte con Leño. Yo soy de Madrid, y para mí representaba todo. Si tuviera que elegir a la persona que mejor representa el discurso del rock y sus valores, elegiría a Rosendo con mucha diferencia con el segundo. Por las decisiones que ha tomado, por cómo se ha retirado. Es la bandera de lo que todos hemos querido ser, ha sido honesto siempre, y para mí no hay nadie que se le parezca. ¿Le gustaría sacarle un momentito de su retiro para hacer otra colaboración? No, no, porque estamos hablando de un tipo con unos principios muy grandes y no le veo dando un volantazo para volver. Tiene una mirada tan limpia que me produce una emoción increíble, ese señor. Hace unos cuantos años usted me recomendó a Carmen Boza, una cantautora que ahora ha decidido retirarse porque no puede soportar «tener que ser influencer y creadora de contenido», además de música. Cuando vi la noticia pensé que era muy coherente con cómo es ella. Ha hecho las cosas cuando ha querido y como ha querido. Pero evidentemente, me entristeció mucho. Hay una serie de certezas que llegan avaladas por la industria, según las cuales si no estás en redes, desapareces. Y es todo lo contrario a mi concepción de lo que es ser artista. Si entras en ese juego es muy fácil que entres en una rueda que te haga irte a la mierda, porque es imposible competir con contenido, es imposible competir con inmediatez, al entrar en esa rueda estás condenado a que te aplaste el algoritmo echando hostias. Por eso siento que hoy más que nunca hay que apostar por caminos en los que tú crees, más allá de lo que te digan. Pero si la industria se ha cargado a Carmen Boza significa que estamos jodidos. Si la industria ha escupido a Carmen significa que estamos desquiciados. Para mí era mira un valor de la hostia Carmen, lo sigue siendo. En la canción 'Barrio' hace un homenaje a sus orígenes en la Alameda de Osuna. ¿Qué se cuece allí musicalmente? Hay algunas bandas de rock jóvenes muy buenas. Tengo entendido que sigue habiendo una pulsión rockera importante en el barrio, cosa que me gusta mucho saber. ¿Cómo será la gira de 'Gigante'? Estoy preparando la puesta en escena con unos franceses que han trabajado con los Strokes, Tame Impala o Phoenix, y estamos elaborando una escenografía muy simple pero muy elegante. Voy a hacer pocos shows, en España serán treinta. Tengo la sensación de que en la escena de recintos grandes en la que yo me muevo, si agendas más conciertos los terminas haciendo en sitios que no están bien preparados. Vengo de hacer cien shows por gira, pero en España me sobran sesenta. Lo digo desde el privilegio de poder decidir hacerlo así, pero es que en este país no se pueden dar ochenta conciertos grandes. .
  3. 'Tu cara me suena' ya tiene todo listo para su regreso a Antena 3. El concurso de imitaciones musicales, presentado por Manel Fuentes , vuelve este viernes 4 de abril a la televisión con una nueva temporada que promete traernos risas, emoción y, por supuesto, más música que nunca. El regreso del programa significará también la vuelta de Àngel Llàcer , que se reincorpora a su puesto habitual en el jurado tras los problemas de salud que le obligaron a mantenerse ausente de la edición anterior. Junto a él, volveremos a ver a Lolita y a Chenoa , que repiten una vez más en la mesa, y también a un rostro nuevo, que ocupará el espacio de Carlos Latre tras su fichaje por Telecinco : será el humorista Florentino Fernández quien relevará al cómico valenciano en la labor de juez. Para garantizarnos el espectáculo, el icónico espacio de Atresmedia ha preparado todo un plantel de estrellas, donde tendremos nuevos perfiles que hasta ahora no habían tenido tanto hueco en televisión. ¿Quieres saber quiénes forman parte del nuevo elenco de 'Tu cara me suena 12'? Te contamos quiénes son los concursantes confirmados para esta nueva temporada. Te presentamos a los 9 concursantes oficiales de 'Tu cara me suena 12': Siguiendo los pasos de otros compañeros de 'Operación Triunfo 2017' como Lola Índigo, Agoney o Raoul, la cantante Ana Guerra será una de las nuevas concursantes de 'Tu cara me suena 12'. La canaria se suma a la nueva edición del programa de imitaciones, donde llega como una de las favoritas para seguir los pasos de David Bustamante y convertirse en la ganadora del formato. El fichaje más sorprendente de la nueva edición de 'Tu cara me suena' es, sin duda, el de Bertín Osborne . El cantante y presentador de televisión regresa a Antena 3 tras un tiempo apartado de los medios por problemas de salud. Un reto al que se suma consciente de que será difícil ocultar su potente voz para ponerse en la piel de algunos de los personajes que le tocará encarnar. De los nueve concursantes que participan en esta edición del formato de imitaciones musicales, uno de los pocos que no cuenta con formación es Manu Baqueiro . El actor, conocido por su icónico papel en 'Amar es para siempre', regresa a la que fue su casa para sumarse a esta nueva aventura en la que tendrá que mostrar sus habilidades más camaleónicas sobre el escenario. Los extriunfitos nunca faltan en 'Tu cara me suena' y otra de las que ha querido probar suerte en el programa de imitaciones ha sido Gisela Lladó , quien fuera concursante de la primera edición de Operación Triunfo. La cantante ya sabe muy bien lo que es ponerse en la piel de otras personas, pues cuenta con una largísima trayectoria como actriz en musicales, por lo que el formato será tan sólo un reto más en su camino. Una de las concursantes más desconocidas para los seguidores de 'Tu cara me suena' será Gema Palacio, más conocida bajo su seudónimo en redes sociales: Esperansa Grasia . La creadora de contenido saltó a la fama hace años por sus vídeos humorísticos donde comparaba España con Estados Unidos, gracias a los que consiguió acumular miles de seguidores. Ahora, la joven prueba suerte en televisión con el concurso musical. El punto más humorístico de 'Tu cara me suena 12' lo pondrá Goyo Jiménez , que apunta a ser uno de los concursantes más desternillantes de la nueva edición. El cómico, colaborador habitual en programas del grupo Atresmedia, se suma a este reto en el que ya participaron compañeros de profesión como Arturo Valls, Silvia Abril, David Fernández o José Corbacho. Melani García ha hecho historia en 'Tu cara me suena': con tan sólo 17 años, la valenciana se ha convertido en la primera concursante menor de edad que participa en el formato. Currículum para estar entre los elegidos tiene de sobra: ganó La Voz Kids 4, con tan sólo 11 años representó a España en Eurovisión Junior 2019 y desde entonces no ha dejado de trabajar para sacar adelante su carrera como cantante. Otro de los rostros menos conocidos de esta edición es el de Mikel Herzog Jr. , aunque su apellido sí sonará a muchos curiosos: su padre es Mikel Herzog, quien fuera representante de Eurovisión en 1998. El joven ha seguido los pasos de su padre y se define como cantante y músico en sus redes sociales, donde supera los 10.000 seguidores. Yenesi ha sido otra de las grandes sorpresas de entre los concursantes de esta nueva edición de 'Tu cara me suena'. La actriz, cantante y artista drag, que participa en el nuevo proyecto de Los Javis, se ha sumado a esta aventura en Antena 3 tras meses triunfando en redes sociales con su particular contenido. Una vez celebrada la final de 'El Desafío', el estreno de 'Tu cara me suena 12' tiene los días contados. Será este viernes 4 de abril , a las 22.00 horas , cuando podamos ver los primeros pasos de los nueve concursantes de la edición en Antena 3 . ¿Quién se proclamará ganador de entre los participantes? Tendremos que esperar aún algunas semanas para conocer el desenlace final del concurso...
  4. La borrasca Nuria ya ha comenzado a hacer mella en España. Desde las primeras horas de este pasado jueves, el agua ya ha ido regando el país, dejando precipitaciones muy intensas y rachas de viento muy fuerte en puntos de Galicia, Canarias, el sistema Central y otros puntos de la Península. Sin embargo, lo peor del temporal de lluvias llegará este viernes 4 de abril , según ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en una de sus últimas predicciones . Será a lo largo de esta jornada cuando la inestabilidad complique el ambiente primaveral en buena parte de España, dejando el día más lluvioso de las últimas semanas . Durante este día y en algunos momentos del fin de semana, podríamos ver precipitaciones generalizadas en prácticamente todo el país, que en algunos casos podrían ir acompañadas de tormentas eléctricas y granizo . En lo que respecta a las temperaturas, la bajada de los termómetros se mantendrá al menos hasta el sábado en casi todo el país. Este descenso será más notable en zonas del norte, donde podríamos ver hasta 10ºC menos con respecto al martes. Por su parte, en zonas del este, las máximas podrían subir hasta 10 grados, dejando un fin de semana primaveral. Este viernes la borrasca Nuria se situará frente a las costas de Galicia, dejando así la peor parte de este nuevo frente de lluvias en buena parte de España. Las precipitaciones más fuertes podríamos verlas en el oeste de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia , donde habrá avisos activos por las posibles acumulaciones. En algunos puntos del sur y suroeste, estas podrían ser intensas y venir acompañadas de tormenta. No serán estas las únicas comunidades donde podríamos ver lluvias a lo largo del fin de semana, pues las precipitaciones podrían extenderse conforme avancen las horas. Este viernes podría llover también en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid , además de otros puntos del sistema Central. Los chubascos serán, eso sí, menos probables en el área mediterránea, Aragón, Baleares y puntos del noreste , aunque sí podríamos ver a últimas horas del día en forma de tormenta. Según advierten desde la Aemet, la inestabilidad podría ir a menos el sábado en casi todo el país, aunque seguiremos teniendo lluvias en muchos puntos de la Península. En Pirineos y en el sistema Central se mantendrán las lluvias intensas, mientras que en Canarias podríamos ver más chubascos por la llegada de un nuevo frente. En cuanto a las temperaturas, los valores ya han ido bajando en todo el país se mantendrán a lo largo del fin de semana. Tan sólo en el Mediterráneo y zonas del este y del interior (Navarra, La Rioja, Soria, Guadalajara, mitad occidental de Zaragoza y Teruel, Cuenca, Albacete y Valencia) podrían subir, dejando máximas hasta 10 grados más altas que en jornadas anteriores. En puntos de Alicante y Murcia se superarán los 25ºC . La borrasca Nuria se irá debilitando en viernes, pero las lluvias se mantendrán aún durante el fin de semana, según la Aemet. Seguiremos viendo lluvias el sábado en oeste, centro y norte peninsular , aunque podrían ir remitiendo a lo largo de la tarde. Tan sólo en el extremo norte podrían intensificarse durante el día. Aún con mucha incertidumbre, todo apunta a que a partir del domingo podría acercarse a España una nueva borrasca atlántica que dejaría lluvias en el oeste peninsular. Este nuevo frente descargará chubascos en Pirineos, Cataluña, Baleares y otras zonas de montaña del interior y este de la península. Respecto a las temperaturas de estos días, la Aemet advierte de que, a partir del domingo, los termómetros podrían experimentar un nuevo ascenso. Así, volveremos a ver 20 y 25 grados en muchas ciudades españolas , donde tendremos un ambiente casi primaveral para la próxima semana.
  5. Es habitual que muchos profesores decidan acudir al extranjero a trabajar durante un tiempo, especialmente si lo suyo son los idiomas. Poder enseñar una lengua materna y, al mismo tiempo, conocer nuevos métodos y políticas de educación y coger experiencia es un perfecto combo para que muchos se animen a dar el paso al poco tiempo de acabar los estudios. En estos últimos tiempos, muchos de estos jóvenes aventureros se atreven, además, a mostrar sus vivencias en redes sociales como TikTok . Es el caso de Alejandro Mesa , un joven tarraconense que se marchó medio año a Japón a enseñar español y que se ha hecho un popular en esta red gracias a sus vídeos de su experiencia en el país nipón. Igual que él, otros docentes españoles han emigrado y, de la misma manera, jóvenes de otros países están en España actualmente y trabajan dando clases y, a la vez, muestran su día a día aquí. Como Klondé , una joven de Londres que lleva desde el pasado septiembre viviendo en Madrid y que recientemente lo ha reventado en redes con dos vídeos narrando las «cosas que me han alterado el cerebro de las escuelas españolas». Ambos vídeos, publicados en su perfil @theklonde, suman más de 64.000 y 238.000 visualizaciones respectivamente. En el primero, resalta el hecho de que los estudiantes «me llamen por mi nombre o simplemente 'profe'. Todavía estoy luchando para procesar esto», comenta Klondé, que también se muestra sorprendida por el hecho de que los alumnos no lleven uniforme. «El primer día que llegué vi a chicas llevando tops y pantalones muy cortos», comenta reconociendo que en su colegio seguramente le habrían hecho ir a casa a cambiarse de 'look'. La londinense tampoco entiende cómo se permite a los estudiantes mascar chicle y cómo algunos pueden argumentar que lo necesitan para calmar su ansiedad. «Te están tomando el pelo», le contestó algún usuario, mientras que una joven le puntualizó que en su colegio no le dejaban tomar gominolas de este tipo. En el segundo vídeo, Klondé contó más. «¿Alumnos hablando mal delante de los profesores?¿por qué escucho 'joder' cada día? ¿esto no es una palabrota? », se pregunta ella, antes de dar por seguro de que si hubiera hecho esa en su escuela «me habrían dado un castigo y me habrían echado de clase». La joven también comenta que las clases no se acaban cuando suenan campanas pero que más que este motivo lo que le choca es que «los alumnos se marchen de clase tan pronto como la hora de asignatura acaba, aunque todavía esté hablando». «En Reino Unido las clases no se acababan hasta que el profesor lo decía (aunque se pasaran diez minutos o fuera tiempo para el recreo o para comer)», añade ella, recordando que si lo hacías te exponías a un castigo. Finalmente Klondé se pregunta cómo es que sus alumnos están tan cómodos y como si nada besándose y dándose arrumacos entre ellos delante de los profesores. «Este es uno de los 'shocks' más grandes para mi porque sabéis que yo me habría derrumbado si mis profesores alguna vez me hubieran visto cogiendo de la mano a alguien o mucho menos besándolo», acaba ella sus reflexiones. Klondé ha tenido centenares de comentarios, como de españoles que le dicen que «besarse es algo normal en España» o que le avisan de que si los alumnos se marchan de clase mientras ella sigue hablando «es porque no te respetan». «Soy profesor en España y corroboro que todo lo que se dice en el vídeo es real », la he espetado David, aunque muchos otros compañeros de profesión le han asegurado que en sus colegios «no permiten ninguna de esas cosas».
COMODORO RIVADAVIA El Tiempo

                             

POLÍTICA DE PRIVACIDAD       TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO 

Arca Razón Social: Pascual Alejandro Villavicencio - Cuit: 23-21628408-9. Actividad: F883 - 601000 - "EMISIÓN Y RETRANSMISIÓN DE RADIO".

Título de propiedad de marca: "RADIO ESCALANTE" Registro N° 3.235.132 - Acta 3.937.915 - Clase 38.

Registro N° 3.476.622 - Acta 4.178.305 - Clase 35. INPI.